10 Dic RAVEN: El futuro de los drones inspirado en aves
Un equipo de investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza, dirigido por Dario Floreano, ha desarrollado un innovador dron llamado RAVEN (Vehículo Robótico Inspirado en Aves para Múltiples Entornos).
Este dron está inspirado en las habilidades y movimientos de las aves, en particular los cuervos. RAVEN cuenta con patas robóticas multifuncionales que le permiten despegar y aterrizar en entornos inaccesibles para otros drones.
``El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.`` — Henry Ford.
Innovación en Robótica: patas multifuncionales
El diseño de RAVEN se centra en maximizar la diversidad de movimientos mientras minimiza la masa del dispositivo.
Las patas robóticas, creadas por el estudiante de doctorado Won Dong Shin, imitan los tendones y músculos de las aves, permitiendo al dron caminar, saltar y despegar de manera eficiente. Este avance tecnológico ha sido publicado en el último número de la revista Nature.
“Las aves fueron la inspiración para los aviones, pero incluso las aeronaves de hoy en día están lejos de lo que estas pueden hacer”, comenta Shin. “RAVEN representa un paso significativo hacia la creación de plataformas robóticas capaces de movimientos multimodales”.
Un avance significativo en Robótica
El equipo de investigación ha colaborado con otros laboratorios para adaptar la biomecánica de las aves a la robótica, resultando en un dron capaz de moverse en terrenos difíciles y despegar desde ubicaciones restringidas sin intervención humana. Estas capacidades son extremadamente útiles para aplicaciones como inspecciones, mitigación de desastres y entregas en áreas confinadas.
Eficiencia energética y movimientos multimodales
El estudio destaca las capacidades innovadoras de RAVEN y arroja luz sobre la eficiencia energética del salto para el despegue tanto en aves como en drones.
Este hallazgo marca un primer paso hacia una mejor comprensión de los principios de diseño y control de animales voladores multimodales.
Impacto futuro
El desarrollo de RAVEN demuestra el potencial de la robótica inspirada en la naturaleza para superar los límites de la tecnología actual. Al emular los mecanismos de movimiento de las aves, los drones como RAVEN pueden acceder a áreas previamente inaccesibles, proporcionando soluciones avanzadas para una variedad de desafíos en el mundo real.
Con innovaciones como RAVEN, el futuro de la robótica se ve prometedor, abriendo nuevas posibilidades para la exploración, la seguridad y la logística en entornos complejos.
Estudios
Hay dos estudios interesantes que avalan el crecimiento de la robótica y su impacto tecnológico:
- Estudio de la Federación Internacional de Robótica (IFR): Según el informe «World Robotics 2023», se estima que hay más de 3 millones de robots industriales operativos en fábricas de todo el mundo, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior.
- Datos del Foro Económico Mundial (WEF): El informe «The Future of Jobs Report” predice que la automatización y la robótica podrían desplazar 85 millones de empleos para 2025, pero también crearán 97 millones de nuevos roles adaptados a la división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.
Como dijo Isaac Asimov: ``La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería la que cambia el mundo.``