Prospectiva estratégica del cooperativismo 2030: Innovación y confianza para el futuro con tecnología

Prospectiva estratégica del cooperativismo 2030: Innovación y confianza para el futuro con tecnología

Prospectiva estratégica del cooperativismo 2030: Innovación y confianza para el futuro con tecnología

Del 5 al 7 de diciembre, el hotel Marriot Panamá ha sido el escenario perfecto para la convención internacional el evento organizado por la Confederación de Cooperativas de Caribe, centro y Suramérica CCC CA, “Prospectiva Estratégica del Cooperativismo 2030”, y liderada por el doctor Luis Guillermo Coto. Este importante foro internacional que reunió a autoridades del gobierno panameño, empresas como Abalia y representantes de cooperativas de 16 países. Más de 500 personas asistieron a este evento, que buscó analizar y preparar el futuro del cooperativismo hasta el año 2030.

El objetivo principal del evento fue discutir cómo las cooperativas pueden enfrentar los desafíos y oportunidades del futuro cercano y mediano plazo. Para ello, se realizaron diversas ponencias y reuniones organizadas por la CCC CA, Confederación de las Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.

La ponencia de Abalia, liderada por José Díaz, se centró en tres ideas fundamentales que consideramos cruciales para el desarrollo del cooperativismo en la próxima década:

  1. Red Blockchain/ gemelo digital: Propusimos el desarrollo de una red Blockchain como «gemelo digital» de las cooperativas. Esta tecnología tiene el potencial de generar confianza, fiabilidad e inmutabilidad de los datos, factores esenciales para el crecimiento y la confianza entre los cooperativistas. La implementación de Blockchain puede asegurar que la información sea segura y transparente, fortaleciendo así la integridad del sistema cooperativo.
  2. Democratización del Dato: Abordamos la importancia de la democratización de los datos, es decir, garantizar que todos los cooperativistas tengan acceso a la misma información de manera veraz y simultánea.
    Para ellos se plantea utilizar tecnologías emergentes como Blockchain y analítica de datos, de forma que podemos mejorar la participación de todos los miembros en la toma de decisiones estratégicas y en la planificación de nuevos modelos de negocios, lo que fomenta un sentido de pertenencia y fortalece la confianza en el proceso cooperativo.
  3. Atracción y fidelización del Talento Joven: Uno de los mayores desafíos para las cooperativas es atraer y fidelizar talento joven. Es esencial fomentar el emprendimiento entre los jóvenes dentro del ámbito cooperativista, lo cual solo es posible a través de la formación y la reducción de la brecha digital.

Las ideas presentadas en la ponencia de Abalia ofrecen un camino para fortalecer el movimiento cooperativista, promoviendo la confianza, la participación y la inclusión de las nuevas generaciones en este importante sector económico y social.

La incorporación de tecnologías en el mundo cooperativista es vital, ya que las nuevas generaciones deben asumir tanto la tecnología como los valores de sostenibilidad, desarrollo rural y socialización de las cooperativas. Desde una perspectiva social y al margen de cualquier visión política, debemos trabajar para que los jóvenes se sientan parte integral del movimiento cooperativista.

En palabras de Benjamin Franklin, ``Una inversión en conocimiento paga el mejor interés``.

Con esta visión, es fundamental que el mundo cooperativista adopte nuevas tecnologías y estrategias para democratizar la información y atraer a las nuevas generaciones. Al hacerlo, garantiza la sostenibilidad y el crecimiento de las cooperativas y promueve una mayor equidad y participación de todos sus miembros.

Sin duda alguna, este evento ha marcado un hito en la planificación estratégica del cooperativismo hacia 2030, proporcionando un espacio para la reflexión y la innovación.